Diccionarios de informatica, idiomas, glosarios y vocabularios variados
Comunidad Astalaweb

Astalaweb  Portada  Webs de autor   Tienda Tecnología  Superación Personal   Contacto

2 usuarios conectados   325 recursos recopilados
 



Diccionario de numismática (II)
http://www.cmonedam.com.mx/cmm/glosario/glosario.htm  


Abrillantador: Compuesto químico utilizado en el pulido del cospel, con el propósito de impregnarlos superficialmente para abrillantarlos.
Acero: Del latín aciarium, tardío, de acies, filo; hilo de hierro endurecido. Producto siderúrgico en el que el hierro combinado adquiere con el temple gran dureza y elasticidad. Químicamente es una aleación de hierro con una pequeña cantidad de carbono. En la industria de la amonedación, se le usa para fabricar matrices, punzones y troqueles; a últimas fechas, haciéndolo inoxidable, también para la fabricación de monedas.
Acetato: Negativo elaborado para la fabricación del cliché.
Acuñación: Acción y efecto de acuñar.
Acuñar: De cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del Estado para fabricar monedas.
Aleación: Del latín alligatio, Onís, mezcla. Acción de alear. Metal resultante de alear otros. Liga.
Alear: Del francés aletier, hoy allier, aliar, y éste del latín alligare, ligar. Unir, fundiéndolos, dos o más metales.
Anillo: Herramienta de acero, componente del Sistema de labiado que se utiliza para conformar el canto en el cospel.
Anverso: Del latín anteversus; de ante, delante, y versus, vuelto. Cara. En una moneda o medalla, lado que se considera principal por llevar la efigie o dibujo más representativo.
Apartado: En la minería, operación por la que se determina la ley del oro y la plata. Conjunto de operaciones que se ejecutan con el oro sacado de su mena, para obtenerlo completamente puro. Operación de apartar metales. En México, el edificio dependiente de la Casa de Moneda donde se hacía esta operación.
Apartar: Separar físicamente. Operación de extraer el oro contenido en las barras de plata.
Bimetálica: De dos metales.
Braceado: De bracear. Acción de remover el metal fundido sirviéndose de barras de hierro o batideras.
Braceaje: De brazo. Trabajo o labor de la Casa de Moneda y en algunos oficios. Jornal o emolumentos por este trabajo.
Bronce: Aleación de cobre con estaño; en ocasiones con pequeñas cantidades de otros elementos como zinc y fósforo.
Campo: Del latín campus, llanura. Fondo de un grabado. Superficie total inferior del escudo o blasón. También, el espacio que no tiene figuras y sobre el cual se representan éstas.
Canto: Del latín cantus. En un objeto delgado, superficie estrecha o filo que limita su forma. Contorno de una moneda o medalla circular, cuadrada o de cualquier otra forma, puede ser estriado, estriado discontínuo, liso, con leyenda, etc.
Canto Estriado: El que tiene rayas transversales.
Cara: Faz, rostro. En una moneda o medalla, la superficie en que está la figura más representativa. Anverso de las monedas.
Castellano: Del latín castellanus. Adjetivo aplicado a cierta moneda castellana de oro, de la Edad Media. Cincuentava parte del marco de oro, equivalente a ocho tomines, equivalente a 0.46 gramos.
Ceca:

Del hispanoárabe sekka, abreviación de dár as sékka, Casa de la moneda, que contiene el árabe clásico sikka, punzón para marcar la moneda ó medalla, derivado de sakk, cavar, de dónde, reja de arado, y luego, punzón. Casa de Moneda. También, el sello de la casa que acuña monedas y que generalmente aparece en el reverso de la piezas. La Ceca de Casa de Moneda de México es:

Centavo: Moneda fraccionaria mexicana. Cien centavos hacen un peso.
Cizalla: Derivado del francés cisaille, producto del cruce de ciseau, tijeras y tenaille, tenazas. Tijera grande o máquina para cortar planchas de metal que resultan de una manipulación; los que quedan de la lámina de metal de la que se cortan monedas.
Cliché: Plantilla que contiene grabado los textos a utilizarse en pantógrafos para las diferentes monedas y/o medallas.
Cobre: Del latín ciprum, del griego kypros, nombre de la isla de Chipre. Metal color rojo pardo; aleado con el estaño forma el bronce; con el cinc, el latón, con el níquel y el bronce el cuproníquel. Se usa comúnmente para acuñar monedas de bajo valor.
Columnaria: Del latín columnarius, de columna. Moneda de plata que se acuñó en América con un sello en el que están esculpidas las Columnas de Hércules y entre ellas representados el viejo y el nuevo mundo con la inscripción PLUS ULTRA: más allá. Según la mitología, las columnas se situaban a ambos lados del Estrecho de Gibraltar y señalaban los límites del mundo; fueron separadas por Hércules en su viaje al jardín de las Hespérides.
Cono Monetario: Conjunto de monedas que pertenecen a una misma emisión, integrada por todas las piezas de distinto valor.
Cordoncillo: Labrado que muestra la moneda en el canto. Sirve como elemento de seguirdad para evitar el cercén y la falsificación.
Cospel: El disco, óvalo, cuadro o rectángulo de metal antes de su sellado por la prensa de acuñación.
Crisol: Del francés antiguo crusol, con una base romance, crosiolu, tal vez de crosu, hueco. Vaso más ancho de arriba que de abajo, que comunmente se hace de barro refractario, porcelana o materia similar, y se emplea para fundir materiales a temperaturas muy elevadas. Cavidad que en la parte inferior de los hornos sirve para recibir el metal fundido.
Cuartilla: Antigua moneda mexicana de plata, que valía la cuarta parte de un real fuerte, o sea, tres centavos de un peso y un acto.
Cuño o Troquel: Herramienta de acero con grabado en hueco, que proviene del punzón.
Cuproníquel: Aleación de cobre con níquel, actualmente muy usada para la acuñación de monedas de bajo valor y uso corriente.
Dado de Corte: Conjunto de herramientas que se utiliza para el proceso de corte del cospel.
Decapado: Acción de sumergir el material, cinta, lámina o cospel, en soluciones ácidas para su limpieza.
Dinero: Del latín denarius. Moneda corriente, legal y usual. Medio de cambio y unidad de valor. Equivalente general en que se expresa el valor de las mercancías. Peso de 24 gramos y 52 centigramos que se usaba en la antigüedad para las monedas y objetos de plata.
Efigie: Representación de la cabeza, cuello, hombros o parte del pecho de un ser humano y raramente el cuerpo entero.
Ensayado, da: Reconocido conforme a su ley.
Ensayador: El que ensaya. El que tiene por oficio ensayar los metales preciosos
Ensayar: Probar, reconocer una cosa antes de usar de ella. Probar la calidad de los minerales o la ley de los metales preciosos.
 Ensaye: Ensayo. Prueba o exámen de la calidad o bondad de las cosas, especialmente de los metales
Ensayo: Del latín exagium, peso. Operación para averiguar la calidad de una mena o la ley de una moneda.
Envés: De latín inversum. Revés, espalda o parte opuesta de una cosa. Reverso de una moneda.
Escudo: Emblema o armas de una ciudad, una nación, una familia noble, etc., las cuales lo usan como distintivo (blasón). Moneda antigua de oro. Escudo fue la unidad monetaria para el oro en el sistema monetario hispanoamericano. Como unidad de peso, representa 3.383 gramos, puesto que del marco equivalente a 230.0465 gramos se tallaban 68 piezas de un escudo. Con las armas de quien la emitia.
Exergo: Del griego ex-ergu, fuera de la obra. Parte de una moneda o medalla situada debajo de la figura. Segmento inferior de una moneda o medalla, separada del motivo principal donde se graba una nueva leyenda o fecha.
Fecha: El año de acuñación de la medalla o moneda.
Feble: Del catalán feble, del latín flebilis, débil. Aplicado a monedas o aleaciones metálicas, falto de peso o de ley.
Fuerte: Del latín fortis, derivado de ferre. Aplicado a monedas, las que tienen algo más del peso o la ley que les corresponde.
Fundición: Acción de fundir. Especialmente, trabajo de los metales, fundiéndolos y vaciándolos en moldes, taller o instalación industrial dónde se funde el metal.
Fundir: Del latín fúndere, derramar, fundir. Convertir un sólido en líquido calentándolo. Particularmente se hace esta operación con los metales para formar aleaciones.
Grabado: Arte de grabar. Procedimiento para grabar. Estampa que se produce por medio de impresión de láminas grabadas al efecto.
Grabado en fondo o en hueco: El que se ejecuta en troqueles de metal, de madera o en piedras finas, para acuñar monedas o medallas, formar sellos, etcétera.
Grabador: De grabar. Persona que practica el arte de grabado.
Grabadura: Acción y efecto de grabar.
Grabar: Del francés graver, del fráncico graban, gótico graban, cavar; en neerlandés graven, y en el griego gráphoo. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie de piedra, metal, madera, etcétera, un letrero, figura, etcétera.
Gráfila: Del griego gráphoo, escribir, dibujar. Orla de la moneda o medalla, muy cerca o unida al borde, existen varios tipos: de perlas, de puntos, de línea o líneas, escalonada, de tapetillo, de barrilito, de glifos o de cualquier otra serie de figuras, que ostentan las monedas en su anverso, reverso o en ambos lados. Puede escribirse gráfila o grafila.
Grano: Del latín granum. Dozava parte de un tomín, equivalente a 48 miligramos. Cuarta parte del quilate que se emplea para designar la cantidad de fino de una liga de oro. En las piedras preciosas, cuarta parte de un quilate.
Haz: Faz, cara. Lado de la moneda que se le considera la más importante. Anverso.
Impronta: Del italiano impronta, y éste del latín imprimera, imprimir. Reproducción de una imagen en hueco o en relieve, sobre una materia blanda, mediante un sello o molde aplicado contra ella.
Incuso, s,a: Del latín incusus. Monedas o medallas que tienen en hueco por una cara el mismo cuño que por la opuesta en relieve.
Inhibidor: Compuesto químico utilizado para el pulido del cospel, que reduce la oxidación de los balines de acero que se utilizan como medio pulidor.
Invertido: Es la posición relativa del reverso de una moneda o medalla con respecto a su anverso, tomando como referencia para el giro un eje para cada caso, como a continuación se indica:

a) Invertido tipo moneda. Se toma como referencia para el giro el eje horizontal del anverso.
b) Invertido tipo medalla. Se toma como referencia para el giro el eje vertical del anverso.
Justo, a: Del latín justus, justo, jus-ris, derecho, justicia, aplicado a monedas o aleaciones, las que tienen peso y ley precisa.
Labiado: Acción y efecto de labiar.
Labiar: Eliminar todas las posibles rebabas y marcas de corte en el canto de los cospeles y darles la calidad de terminado. Se efectúa con una máquina especial llamada labiadora.
Labio: Recalque del canto de las monedas. Puede ser liso o contener figura o leyendas. Herramental utilizado para labiar y que se coloca en la labiadora.
Labrado: Acción y efecto de labrar.
Labrar: Se emplea como significado de trabajar cualquier material o de elaborar cualquier producto u obra. Hoy en el lenguaje corriente se emplea únicamente con el significado de hacer adornos en relieve en madera, metal o cuero. Acuñar.
Lance: Acción y efecto de lanzar o arrojar. Dosificación en peso y calidad, de los diferentes metales que constituirán — por el proceso de fundición — una liga o aleación. Producto que se obtiene de una misma fundición y se determina por el número de rieles.
Latón: Aleación de cobre con cinc.
Ley: Del latín lex, gis. Proporción de oro plata que entra en las monedas o en otros objetos de esos metales. En la minería, cantidad de metal útil que contiene una mena. En las monedas y medallas: 0.999, 0.925, 0.720, etc.
Leyenda: Del latín legenda, gerundio de légere, leer. letrero, las palabras o frases grabadas generalmente en el perímetro de las monedas o medallas.
Lingote: Barra o trozo de metal o aleación de metales que resulta de la fundición. Riel.
Lingotera: Molde donde se vacía el metal fundido para obtener lingotes.
Macuquino, na: Palabra de origen incierto, que se aplica a la moneda de oro y plata cortada, que circuló en la época de la colonia.
Maravedí: Del árabe marabití, de los almorávides, derivado de maravit. Plural: maravedís, maravedises, maravedíes. Moneda española antigua de distintos valores según la época.
Marca: Grabado o sello oficial de una moneda.
Marcar: Probablemente del italiano marcare, y éste de la raíz germánica que produce el alemán marken. Poner una marca en una cosa para distinguirla o hacerla notar y se conozca la calidad o pertenencia de la misma. Acuñar una moneda con el sello oficial de quien la emite.
Marco: Del germánico mark. Peso de media libra (230 gramos), que se ha usado para el oro y la plata. El de oro se dividía en 50 castellanos y el de la plata en 8 onzas. Patrón o tipo que sirve para contrastar las pesas y medidas. Borde que presenta la moneda o medalla en su perímetro.
Matriz: Del latín matrix-icis. Molde de acero que contiene el grabado en hueco de la moneda o medalla y del que se obtienen los punzones de trabajo y troqueles.
Módulo: Del latín modulus. En numismática, diámetro de una medalla o moneda.
Moneda: Del latín moneta, sobrenombre que daban los romanos a la diosa Juno. Ceca instalada en el templo de Juno donde los romanos fabricaban moneda. Signo representativo del precio de las cosas para hacer efectivos los contratos y cambios. Disco de metal acuñado con el busto del soberano o el sello del gobierno. Sirve de medida para el precio de las cosas y para facilitar transacciones.
a) amonedada o contante y sonante, la metálica
b) corriente, la legal y usual
c) cortada, la que no tiene cordoncillo ni adorno ni leyenda en el canto, la que no tiene forma circular, la que está realmente cortada
d) divisionaria, la que equivale a una fracción exacta de la unidad monetaria legal
e) fiduciaria, la que representa un valor que intrínsecamente no tiene, como la de cobre y como el papel moneda
f) trabucante, la que tiene algo del peso legal.
Nimbo: En la numismática, el círculo que rodea la cabeza del emperador en los bustos de las monedas. Particularmente en las monedas romanas Bajo Imperio.
Numismático, a: Del latín nummus, moneda o dinero. Persona que se dedica a la numismática. Ciencia que estudia las monedas y las medallas como objetos artísticos y arqueológicos.
Onza: Del latín uncia. Unidad de peso que equivale a 28.7558 gramos. La onza es la duodécima parte del "AS" o "Libra Romana".
Onza Troy: Unidad de peso anglosajona, equivalente a 31.10 gramos. Se usa internacionalmente para las transacciones de oro y plata.
Oro: Del latín aurum. Metal amarillo, el más dúctil y maleable de todos y uno de los más pesados. Metal precioso, desde siempre muy apreciado, se usa para acuñar moneda o medalla.
Peso: Del latín pensum, pesantez, gravedad. La determinación de la cantidad de material que contiene una moneda o medalla expresada en cualquier unidad del Sistema Internacional de Unidades, usualmente en gramos para el caso de los metales industriales o en onzas troy para el caso de los metales preciosos. Unidad monetaria mexicana y de otros países hispanoamericanos. Su nombre deriva de los pequeños lingotes de plata u otros metales, cuyo peso equivalía, en los primeros tiempos de la colonia, a determinada cantidad de moneda española; por ejemplo, un peso igual a quice reales de vellón. Fuerza de gravitación ejercida sobre una materia.
Plata: Del latín plata. Lámina de metal. Metal blanco, brillante, sonoro y maleable. Es uno de los metales preciosos y se usa para acuñar monedas o medallas.
Pulido del Cospel: Operación que permite abrillantar o pulir superficialmente obteniendo un mejor acabado del mismo para la acuñación.
Pulido de Troquel: Operación que permite abrillantar o pulir los campos.
Punzón: Del latín punctio, onis, de punctum, punto. Utensilio semejante a un buril, con una figura grabada en la boca, que se emplea para imprimir esa figura en monedas y medallas. Herramienta de acero con grabado en relieve, proveniente de la matriz con grabado en hueco.
Quilate: Del árabe qirát, nombre de cierta unidad de peso, y éste del griego keratión. Cada una de las veinticuatravas partes en peso de oro puro que contiene cualquier aleación de este metal, y que a su vez, se divide en cuatro granos. Así, se dice oro de veintidós quilates a la liga de once partes de oro y una de cobre. Unidad de peso para las perlas y piedras preciosas que equivale a un cientocuarentavo de onza, o sea, doscientos cinco miligramos.
Quinto: Del latín quintus, que sigue inmediatamente en orden al 0 a lo cuarto. Moneda mexicana de cinco centavos.
Quinto real o
Quinto del rey:
Derecho que se pagaba al soberano, equivalente al veinte por ciento o quinta parte de lo descubierto, hallado o aprehendido. Por ejemplo, la quinta parte del metal que se llevaba a acuñar.
Real: Del latín regalis, derivado de rex, regis, rey. Del rey, de la reina, de los reyes o de la monarquía. Antigua moneda española de plata equivalente a 34 maravedíes. También se acuñó en las Cecas de ultramar. Hubo de a ocho, cuatro, tres, dos y un real; fraccionario de ½, ¼,1/8 y 1/16 de real.
Real de a ocho: Antigua moneda española de plata con valor de ocho reales; la que se acuñó en la Ceca de Nueva España es famosa por la aceptación que tuvo en todo el mundo, tanto por su belleza como por su ley. Conocida como primera moneda universal.
Recocido: Acción de modificar la dureza del material liberando las tensiones del mismo por medio de un tratamiento térmico.
Reverso: Vuelta, revés. En las monedas y medallas, cara opuesta al anverso.
Riel: Del catalán riell, quizá diminutivo de riu, rio, por sugerencia de la vena de metal fundido. Barra pequeña de metal fundido. Lingote.
Segmento: Herramienta de acero, componente del sistema de labiado, que se utiliza para conformar el canto en el cospel.
Sellar: Del latín sigillare, imprimir el sello.
Sello: Del latín sigillum, diminutivo de signum, signo. Para efectos de la moneda, utensilio de metal que sirve para reestampar las armas, divisas o cifras en él grabadas. Punzón. Cuño, Troquel. También es, el grabado mismo.
Sigla: Abreviatura.
Sistema de Labiado: Conjunto de herramientas de acero que se utilizan para conformar el canto o borde del cospel.
Suerte: Del latín sors-tis, derivado de séterre, entrelazar. Clase, especie o género de una cosa. Con la 1a., 2a., etcétera, clase de las distintas en que se divide una mercancía. La suerte de las monedas se determina por su valor facial. Por ejemplo: "Este troquel es para la suerte de 1,000 pesos" o "Estos cospeles son de la suerte de 1,000 pesos".
Tejo: Pedazo de oro en pasta.
Tepuzque: Aztequismo cuya raíz es tepuztli, cobre. Moneda corriente con gran liga de cobre. Oro de tepuzque o plasta de tepuzque: de baja ley. Algunos sostienen que de tepuzque deriva el término chapuza, como sinónimo de falso o fraudulento.
Tipo: Del griego typos, huella, molde, prototipo. En numismática, figura principal de las monedas o medallas.
Tomín: Unidad de peso antigua, equivalente a algo más de medio gramo. Pequeña moneda de plata que se empleaba antiguamente en algunos sitios de Hispanoamérica.
Tostón: Antes tetón, por la cabeza grabada en ella. Moneda portuguesa de plata. Moneda mexicana de plata de 50 centavos. Antes, en México y Nueva Granada, real de a cuatro.
Troquel: Cualquier molde empleado para acuñar o dar cierta forma a una plancha metálica; como los que se emplean para acuñar monedas y medallas.
Troquelar: Acuñar o dar forma a una cosa con el troquel.
Valor Facial, Nominal o Legal: El que figura grabado en la pieza monetaria.
Valor Intrínseco o Efectivo: Es el del metal que contiene la moneda o medalla.
Vaciado en Hule: Obtener un modelo en hueco, basándose en el modelo en relieve de plastilina, yeso o metal.
Vaciado en Resina: Obtener un modelo en relieve vertido en el modelo de hule en hueco.
Virola: Herramienta cilíndrica de acero con barreno liso, estriado o poligonal que limita la expansión del material por efecto de planchado o acuñado.
Vellón: Antes billón, del francés billon, originalmente lingote, metal precioso. Aleación de plata y cobre con que se hacía moneda antiguamente. Moneda de cobre que se fabricó en substitución de la plata.
Veta: Filo o rebaba.



<<Anterior - Portada

Comunidad Astalaweb y Diccionarios.astalaweb.com © 2004
Todos los derechos reservados
Administrador y Webmaster -  Gabriel Chova